sábado, 3 de octubre de 2015

infromatica





¿que es la informática?




Se considera que una información es tratada de forma automática cuando el proceso comprende la entrada de datos, su procesamiento, y salida. La informática, entonces, ayuda al ser humano en la tarea de potenciar las capacidades de comunicación, pensamiento y memoria. Es aplicada en varias áreas de la actividad social, como por ejemplo en aplicaciones multimedia, arte, ciencia, diseño computarizado, juegos digitales, investigación,transporte público, comunicaciones, robots en las fábricas, control y monitores de procesos industriales, consulta y almacenamiento de información, o gestión de negocios. Si bien se trata de una disciplina nacida con un enfoque hacia/para la industria, a fines del Siglo XX se popularizó y se expandió también hacia el uso hogareño, reemplazando o potenciando la utilidad de otros electrodomésticos (equipos de música, televisores, etc.), servicios (telefonía, etc.) o medios masivos de comunicación (diarios, cine, revistas, etc)
Un gran número de disciplinas convergen en la informática: inteligencia artificial, electrónica, redes de datos, arquitectura de ordenadores, métodos de desarrollo de software, matemática, etc., asistiendo a físicos, médicos, biólogos, meteorólogos, químicos, ingenieros, investigadores científicos, comunicadores, artistas, empresarios y a casi cualquier persona que viva en una sociedad industrial moderna.
La informática produjo el abaratamiento de los costos de producción y el incremento de la producción de mercancías en la gran industria gracias a la automatización de los procesos de diseño, fabricación, testeo.
Gracias a las redes mundiales de comunicación como Internet, la informática es vista cada vez más como un elemento de creación e intercambio cultural altamente participativo.

Es un conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información por medio de computadoras.




¿Que son los virus informáticos?

Un virus informático es un que tiene malware por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan Archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.



Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (pay load) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

El funcionamiento de un virus informático es conceptual mente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

¿Que tipos de virus informáticos hay?
        



¿Cuantos tipos de virus existen y cual es su función?

Los más de 10.000 virus informáticos detectados hasta la fecha, que afectan al menos a un millón de ordenadores cada año, se pueden clasificar en estos 3 grupos diferentes:

Virus que infectan ficheros. El 85 por 100 de estos virus contagian ficheros con aplicaciones como los programas de juegos y de cálculo. Al ser activada una aplicación contaminada, el código del virus se ejecuta y se instala en la memoria del Pc de modo que pueda autocopiarse en las siguientes aplicaciones que se ejecuten. Una vez asentado, el virus devuelve el control a la aplicación infectada, lo que -hace que sea indetectable por el usuario. 

Virus del sector cargador. Son programas que se instalan en una parte esencial del disquete o del disco duro donde se leen y almacenan en memoria para ejecutarlos cuando arranca el Pc.

Macrovirus. Éstos infectan ficheros de datos. En concreto, se instalan en las llamadas macros, que vienen insertadas en ciertos documentos.
¿Como se puede solucionar para que no tenga virus la computadora?

Cómo eliminar y evitar los virus informáticos

  • Se llama virus informático a los programas malintencionados (también conocidos como “malware”) capaces de copiarse a sí mismos e infectar otros programas o archivos que se encuentran en su computadora.

Si sospecha que su computadora ha sido infectada, el sitio web de Microsoft Windows contiene instrucciones detalladas para eliminar virus y otros tipos de programas malintencionados.
Afortunadamente, si actualiza su computadora y usa programas antivirus gratuitos tales como Microsoft Security Essentials , puede ayudar a eliminar permanentemente los programas no deseados y evitar su instalación.
Nota Lo que tal vez le parezca un virus puede ser en realidad spyware. Microsoft Security Essentials también protege a su computadora del spyware.

¿Cómo sé si mi computadora está infectada?

Luego de abrir y ejecutar un programa o un adjunto infectado en su computadora, tal vez no se dé cuenta de que ha introducido un virus hasta que note que algo no funciona correctamente.
Los siguientes son algunos indicadores de que su computadora puede estar infectada:
  • La PC funciona más lenta de lo normal
  • La PC deja de responder o se congela con frecuencia
  • La PC se bloquea y se reinicia cada tantos minutos
  • La PC se reinicia sola y luego no funciona normalmente
  • Las aplicaciones de la PC no funcionan correctamente
  • No se puede acceder a los discos o a las unidades de disco
  • No puede imprimir correctamente
  • Aparecen mensajes de error poco usuales
  • Los menús y los cuadros de diálogo se ven distorsionados
Los anteriores son síntomas comunes de una infección, pero también pueden indicar problemas de hardware o software que nada tienen que ver con un virus. A menos que ejecute la herramienta de Microsoft para la eliminación de programas malintencionados e instale programas estándar de la industria, y que esté al día el software antivirus en su computadora, no hay forma de saber con certeza si su computadora está infectada con un virus o no.
Sugerencia Preste atención a los mensajes que le advierten que ha enviado un correo electrónico que contenía un virus. Esto indica que el virus ha reconocido su dirección de correo electrónico como remitente de correo electrónico infectado. Esto no significa necesariamente que su computadora esté infectada con un virus. Algunos virus pueden falsificar direcciones de correo electrónico. Asimismo, existe una categoría de programas malintencionados llamada programas de seguridad falsos que funcionan haciendo que aparezcan alertas de virus falsas en su computadora.

¿Cómo puedo instalar actualizaciones y un programa antivirus si no puedo usar mi PC?

Puede resultar difícil descargar herramientas o actualizar la PC si ésta tiene un virus. En ese caso, puede probar una de las siguientes opciones:

¿Cómo puedo evitar las infecciones de virus de computadora?

No se puede garantizar la seguridad de su PC, pero existen muchas formas de disminuir la probabilidad de que ingrese un virus a su computadora.
Es imprescindible que su programa antivirus cuente con las últimas actualizaciones (usualmente denominadas “archivos de definición”) que ayudan a la herramienta a identificar y a eliminar las últimas amenazas.
Puede continuar mejorando la seguridad de su computadora y disminuir las posibilidades de que sufra una infección mediante el uso de un firewall (US), actualizando su computadora, teniendo un programa antivirus actualizado (como por ejemplo Microsoft Security Essentials ) y usando algunas prácticas mejores. Para obtener información detallada sobre cómo evitar infecciones, visite el sitio web de Microsoft Windows.
Sugerencia Dado que ningún método de seguridad está garantizado, es importante realizar copias de seguridad de los archivos más importantes con regularidad.


¿características de los virus?


      Los virus, son un tipo especial de materia que no posee una membrana celular, por lo que no pueden ser considerados como células; no tienen un metabolismo propio, por lo que no pueden producir la materia prima necesaria para generar nuevos virus; no se pueden reproducir a sí mismos, para ello, requieren de una célula huésped que le proporcione la materia prima y la maquinaria enzimática necesaria para la reproducción; pueden cristalizar, lo cual es una característica asociada a cierto tipo de materia no viva. De acuerdo con lo anterior, los virus no encajan dentro de la materia viviente ya que:

 No cumplen los postulados de la teoría celular, la cual establece que la célula es la unidad de estructura, origen y función.   

    No poseen funciones metabólicas y de autoperpetuación propias, las cuales se consideran características fundamentales de la materia viva.
    
  La materia viva no cristaliza, esto es una propiedad asociada a la materia no viva.

      Este tipo de materia, por las características que presenta, la podemos ubicar entre las fronteras de la materia viva y la no viva.